Creative Commons: Copy Left, Sgae
¿Qué es Creative Commons?
Creative Commons es una corporación sin ánimo de lucro basada en la idea de que algunas personas pueden no querer ejercer todos los derechos de propiedad intelectual que les permite la ley si no: "Algunos derechos reservados" o incluso "Sin derechos reservados". Mucha gente se ha dado cuenta a lo largo del tiempo de que el derecho de copia absoluto no le ayuda a la hora de conseguir la exposición o distribución amplia que desea. Muchos empresarios y artistas han concluido que prefieren confiar en modelos innovadores de negocio más que en los derechos de copia con pleno derecho para asegurarse un beneficio en su inversión creativa. Para otros, es una satisfacción contribuir y participar en un proyecto intelectual común. Por la razón que sea, es obvio que muchos habitantes de Internet quieren compartir su trabajo y poder reutilizar, modificar y distribuir su trabajo con otros en términos generosos. Creative Commons trata de ayudar a la gente a expresar esta preferencia por compartir ofreciendo a todo el mundo un conjunto de licencias en la web, sin coste alguno.
¿Quién fundó Creative Commons?
En 2001 fundaron Creative Commons los expertos en "ciberleyes" y propiedad intelectual James Boyle, Michael Carroll y Lawrence Lessig, el profesor de informática del MIT Hal Abelson, el abogado convertido en productor de películas documentales, a su vez convertido en experto en “ciberleyes” Eric Saltzman, y el editor de webs de dominio público Eric Eldred. Amigos y estudiantes del Berkman Center for Internet & Society at Harvard Law School ayudaron a que el proyecto despegara. Creative Commons en la actualidad tiene su sede, y recibe un generoso apoyo de la Stanford Law School, donde comparten espacio, personal e inspiración con la Stanford Law School Center for Internet and Society.
¿Tengo que estar registrado en algún sitio para usar estas licencias?
Para usar las licencias Creative Commons no hace falta registrarse en ningún sitio, simplemente si se decide publicar una obra bajo estas licencias hay que indicar que licencia de las seis posibles se ha escogido y donde se puede hallar el texto legal completo (link a la dirección web), en la web, en los tags de los temas o en el cd... Estás licencias lo que hacen es ceder ciertos derechos (distribución, copia, emisión publica...)de la obra a los terceros que la adquieran, si se cumplen ciertas condiciones, que dependen de la licencia que se haya escogido, desde simplemente el Reconocimiento, que indica que si se usa la obra hay que indicar el autor, pasando por el uso NoComercial, SinObraDerivada, que no permite hacer trabajos derivados usando el material licenciado, o el CompartirIgual que obliga a mantener el mismo tipo de licencia en el material derivado.
¿El Autor pierde sus derechos con una licencia copy left?
No, el autor conserva todos los derechos sobre la obra, y aunque la haya licenciado bajo el término NoComercial él siempre puede hacer el uso que desee sobre su obra y negociar otros usos diferentes a la licencia que ofrece con terceros. Aunque la gente que adquiera los temas bajo la licencia CC siempre podrá hacer uso de él bajo esos términos.
¿Licencia o registro?
En cuanto al registro, no hay que confundir el hecho de usar una licencia CC con el hecho de tener un registro que demuestre la autoría, para ello una alternativa es registrar los temas en el registro de la propiedad intelectual. Otra posible alternativa es enviarse a si mismo una carta certificada con los temas de forma que se pueda demostrar la autoría.
¿Puedo pasar mi obra de Copy Right a Copy Left? ¿Que tiene que decir la SGAE a todo esto?
Se puede pasar de una licencia copyright, que automáticamente se tiene simplemente por ser el autor, a una Creative Commons sin problemas, siempre que no se hayan cedido los derechos a priori. Por tanto si se es miembro de la SGAE habrían de revisar el contrato que se ha firmado, pero con toda probabilidad habrán cedido la gestión de los derechos a la sociedad, con lo que no podrán utilizar las licencias CC, que de momento son incompatibles con el hecho de pertenecer a la SGAE.
Puedes encontrar más información en:
http://es.creativecommons.org/espacio/docs.php http://www.uoc.edu/uocpapers/dt/esp/xalabarder.html
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Me ha encantado leer todo esto. Siempre me pierdo con los temas legales. Nosotros hemos grabado 3 maquetas y nunca supe cómo ponerles una licencia y qué c******* hacer al respecto. Supuestamente, es tu creación y los derechos son tuyos desde el primer momento que la tienes compuesta sin que digas nada a nadie o lo registres, ¿pero cómo protegerlo? Es decir, oigo de gente que lo lleva a la SGAE, otros al Registro de la Propiedad Intelectual...
y yo, sin andar mareando la perdiz, ¿puedo poner el monigote del Creative Commons con una de las licencias que tienen y ya está? Como veréis, sigo sin tener ni guarra. Odio las leyes y el derecho.
Lo que quiero simplemente es poder decir que tenemos los derechos de una canción en el raro e hipotético caso de que salga alguien que esté lucrándose con ella.
Por otro lado, soy partidario de distribuir nuestra música gratuítamente y que la peña remunere al grupo viéndoles en directo.
gracias!!
http://www.dawntodusk.bandcamp.com/
http://www.gruposmadrid.com/dawn-to-dusk
http://www.reverbnation.com/dawntodusk
dawn2duskband@gmail.com
Hello.
En teoria podemos seleccionar la licencia adecuada para nuestras obras. Pero eso es parecido al simple copyright ya que en teoría el autor de una obra es su dueño legal desde el momento que la crea.
Lo que hay que demostrar aparte, es precisamente eso, que la obra te pertenece. Hay una manera de licenciar obras con Creative Commons (o con lo que quieras) y registrarlas a la vez.
En http://www.safecreative.org/ se pueden subir las obras, se elige la licencia y quedan registradas con fecha y autor para poder demostrar, en caso de litigio que la obra le pertenece.
Lo bueno es que no hacen falta partituras, simplemente con subir el audio sería suficiente. Se pueden registrar también blogs, obras literarias, dibujos, etc.
La verdad es que es bastante cómodo y aporta tranquilidad respecto a la autoría, ya que se trata de una red mundial de registro de obras, y es gratuito.
Saludos.
SwAmP
www.swamp.es
www.myspace.com/swamprocks
gracias Swamp!!!! cojonuda solución, voy a entrar a ver!
http://www.dawntodusk.bandcamp.com/
http://www.gruposmadrid.com/dawn-to-dusk
http://www.reverbnation.com/dawntodusk
dawn2duskband@gmail.com
Muchas gracias por la información, es superinteresante. Miraremos todos los links relacionados.
www.myspace.com/hellkinkis
http://www.reverbnation.com/hellkinkisspain
http://soundcloud.com/hellkinkis
http://www.gruposmadrid.com
pues sí que es interesante, ya tengo certificados de registro de nuestra imagen, canciones y letras! puedo echarme la siesta cómodamente xD
http://www.dawntodusk.bandcamp.com/
http://www.gruposmadrid.com/dawn-to-dusk
http://www.reverbnation.com/dawntodusk
dawn2duskband@gmail.com
Hey down to dusk, bueno todos en general, muchas gracias por la info porque ya no hay que ir hasta el centro de madrid para esta burocracia odiosa por todos creo yo,... la peor experiecnia musical por mi parte, estos tramites que enfrian a los grupos o por lo menos en nuetros caso nos alejo en cietrtos momentos de ensayos, composición y demás.
Por curiosidad d2d, que tipo de licencia escogisteis vosotros? si no os importa compartir vuestra decisión a la hora de elegirla, yo he escogido reconocimiento si obra derivada, ay que viendo lo que esta permitido y lo que no es loq ue segun mi punto de vista mas se amolda a mis necesidades pero con este tema soy un poco redneck.
Muchas gracias por la info otra vez, muy muy util.
Cada vez me gusta mas GM.
http://www.facebook.com/61Garage&l
Muchas gracias por el aporte. Es muy interesante. Siempre me he preguntado si era mejor registrarlas o no, si registrarlas de una manera o de otra, etc.
Intentare releerme todo con tranquilidad, a ver si me entero bien...
Joder, Dawn to Dusk, no pierdes el tiempo, eh? Je,je
www.myspace.com/senormarron
senormarronband@gmail.com
jjajaa, es que era algo que me llevaba mosqueando un buen tiempo!
http://www.dawntodusk.bandcamp.com/
http://www.gruposmadrid.com/dawn-to-dusk
http://www.reverbnation.com/dawntodusk
dawn2duskband@gmail.com
¿A que se siente uno mucho más tranquilo? XD
Lo mejor de todo es que te evitas el engorro de partituras y movidas por el estilo. Ojo, no es excluyente, también se puede hacer, pero en principio con esto estás protegiendo tu obra de posibles aves de rapiña.
Me alegro que os haya sido de utilidad, pensaba que ya lo conoceríais la mayoría. Habrá que darle más publi para que la gente se proteja y licencie sus canciones sin problemas.
SwAmP
www.swamp.es
www.myspace.com/swamprocks