











Alrededor de 1000 personas acudieron durante el fin de semana del 24-25 Julio a Guadalest, una población pequeña pero fundamentalmente turística y muy conocida por el pintoresco castillo que domina todo el valle de Guadalest. El recinto fue situado en el parking público de la localidad, quedando, a uno de los lados, el valle de Guadalest, que dejaba de fondo unas montañas escarpadas donde se sitúa el entrañable castillo. Gracias a la iluminación se puede disfrutar de las vistas durante la noche. ¡Ideal para la abstracción con la música del festival!
El cartel del festival no ha dejado nada que desear, y es que bandas muy sobresalientes han acudido en esta edición. Cabe destacar algunas como Witchcraft, Colour Haze, o Astra que, aunque no mundialmente conocidas por las masas, se tratan de bandas con un lugar especial dentro de la escena del “Rock psicodélico”. Un total de 12 grupos, todos europeos, excepto Astra y Earthless (USA), completaban esta 2º edición del festival del que se rumorea ser el más grande de Europa en cuanto a Psicodelia.
Damos, desde GM, la enhorabuena a la organización en casi todos los aspectos. Cartel, e información en myspace y website muy clara y con mucho gusto. El equipo de sonido de muy buena calidad. Los horarios fueron muy puntuales. El recinto muy cómodo (fácil cuando es un festival pequeño). Lo único que se puede achacar es la zona de acampada. Ésta está situada en un campo de fútbol sala (cemento) donde las tiendas no se podían sujetar al suelo, y que estaba algo lejos del recinto. Excepto esto, chapó para la organización. Estaremos atentos a la 3º edición en 2010 para ver si el cartel puede ser más sugerente que el de este año. Pero de momento, y sin más, repasemos lo que dio de sí este II Festival de Psicodelia Castell de Guadalest.
VIERNES 24
Quid Rides? A las 19:00 y con el Sol pegando como nunca, el joven trío madrileño fue el encargado de abrir el festival, con el recinto aún por llenarse y un público apiñándose en las pocas sombras disponibles. Post Rock con melodías que crean situaciones muy ambientales, llegando a desgarrar en momentos muy puntuales. Canciones sencillas, pero con gusto, hicieron que el público empezase a tomar contacto con el festival. Quid Rides? Lo tienen claro. Quieren sacar una sonrisa en su público y apuestan por la vuelta de los Liar Festivals. Desde aquí una llamada para que los “Liar” vuelvan a reinar en la escena madrileña.
Moön Cuando más gente había encontrado Guadalest y se habían hecho la zona de acampada fue el turno para los alicantinos Moön que sustituían a los míticos Groundhogs, que tuvieron que cancelar su presencia a última hora por problemas de salud de Tony Mc Phee. Con un calor algo menos exigente y con más público, Moön hizo que la gente fuese despertando con su Rock algo más potente que Quid Rides?
Dixon II Ya anocheciendo llegó el turno para Dixon II. Este sexteto vasco gustó bastante. Ritmos muy pesados y largamente repetitivos sacaron los primeros bailoteos de la noche. Dixon II se comunicaron mucho con el público presente. Los “cuernos” y el soporte de micro al aire de Txus, los melenazos de Asier Fernández, o las baquetas al aire de los 2 baterías (Guille y Ortiz) acercaron, esta vez sí, al público a la barrera de seguridad del escenario.
Master Dronic El grupo liderado por José Carlos Sisto fue el siguiente en tomar el testigo. Una banda con mucha experiencia a sus espaldas que dio un vuelco al show de Dixon II. En este caso Master Dronic nos hizo creer por momentos que teníamos ante nuestros ojos a la Jimi Hendrix Experience. Y así fue, sobre todo, cuando pudimos escuchar temas como Purple Haze o Hey Joe. Un trío clásico con una actitud muy típica de bandas de Blues de los 70.
Traummachine & Beiruth Traummachine era uno de los grandes desconocidos del festival. Los valencianos centran su música en la experimentación, tanto de estructuras, como de sonidos. En definitiva música muy ambiental como punto de enlace entre Master Dronic y Colour Haze. Muy bien pensado por parte de la organización. Pero ¡ojo!, no pasaron desapercibidos en absoluto. Para entender su música se requiere concentración, aunque sin dejar de lado la imaginación
Colour Haze Finalmente llegó el turno de los cabeza de cartel de este 2º Festival de Psicodelia del Castell de Guadalest. Colour Haze no decepcionó e hizo las delicias de un público que, esta vez sí, tararearon algunas de sus más conocidas melodías. El trío alemán, compuesto por Stefan Koglek, Philipp Rasthofer y Manfred Merwald llegaron a España para presentar su último trabajo “All” que vio la luz en 2008. Muy buen directo y sobre todo un sonido especial. Las guitarras de Stefan han adquirido un tono y una forma de sonar que se hacen reconocibles fácilmente (logrado por muy pocos músicos). Temas como “Moon” “Peace Brothers Sisters” ayudaron a todos los fans congregados en Guadalest, quizá no a entender el Chamanismo, pero si a abstraerse durante los largos temas interpretados.
Para todos aquellos que preguntaron si piensan volver en un futuro cercano, podemos decirles que es muy posible que en 2010 hagan una gira más extensa tocando varias ciudades españolas y francesas. Otra de las notas remarcables que nos comentó Stefan en la entrevista que mantuvimos con él tras el show es que están encantados de que el rock psicodélico se mantenga en el underground de la música rock. Quizá si ellos no estuviesen en lo más alto del estilo no pensarían igual. Gran final para el primer día de festival. Colour Haze están catalogados para ser los Pink Floyd de la siguiente década.
SÁBADO 25
Mystic Frequency Worm Al igual que el día anterior, un grupo madrileño fue el encargado de abrir los conciertos del Sábado. Mystic Frequency Worm a diferencia de sus paisanos Quid Rides? fueron directos a comerse al público. Gran interacción con el respetable y temas muy potentes que bien recuerdan a los ya clásicos de Rage Against The Machine. En definitiva, stoner rock con clase para abrir boca el 2º y último día de festival.
Causa Sui La segunda banda en tocar fue Causa Sui. Se trata de un cuarteto danés con todas las sensaciones de ser uno de los mejores grupos de psicodelia en Europa. Aún con el Sol en todo lo alto el público cerró los ojos y comenzó a dejarse llevar por esos fabulosos riffs de guitarra y esos sintels de extraordinaria ejecución. Largos solos de guitarra apoyándose en pisadas de wah wah descaradamente, y sobre todo mucha compenetración. Un grupo a seguir en los próximos años.
Viaje a 800 A continuación tuvimos a Viaje a 800. Banda de Algeciras que rondaba la psicodelia desde un punto de vista Heavy Rock. Buena puesta en escena y quizá el único grupo que tuvo amigos-seguidores entre el público. Serían pocos pero disfrutaron de lo lindo. En mi opinión personal, es una banda muy lineal.
Witchcraft Como cabeza de cartel de un sábado con mucho más público que el día anterior tuvimos a los suecos Witchcraft. Después de escuchar todas las bandas no entendía por qué su myspace vapuleaba de goleada en escuchas al resto del festival. Pues bien, después de verles en este directo lo entiendo perfectamente. Se trata de una banda con las cosas clarísimas Tienen temas muy enteros y claramente estructurados que permiten que su música se pueda interiorizar con facilidad. Siempre se ha dicho que la melodía lo es todo (o si no que se lo pregunten a John Lennon). Pero Witchcraft no sólo tiene la melodía, sino que tiene toda la pegada de grupos potentes del stoner rock y un gancho muy pero que muy fuerte. Además cuentan con un cantante, Magnus Pelander, con una voz de tono inconfundible. El guitarrista John Hoyles nos dejaba a todos boquiabiertos con sus riffs y sus dibujos en cada uno de los temas, y tanto el bajista, Ola Hentiksson como el batería, Fredrik Jansson, eran muy estables en la ejecución, de manera que el grupo sonase muy contundente. Witchcraft está en un buen año y lo demostrará en los innumerables festivales europeos en los que participa este verano.
Astra Difícil iba a ser que Astra superase el espectáculo ofrecido por Witchcraft, y es que su rock mucho más progresivo y ambiental iba a seguir otra onda. Única banda no europea, junto con Earthless, y la apuesta más fuerte del festival. Los californianos de aspecto juvenil y con tan sólo 2 años como banda saben bien de qué va el rock y así lo demostraron. Mención especial para el batería David Hurley, para mí el más destacable de la banda. ¡Menuda pegada! Además, Astra cuenta con melodías de voz que encajan a la perfección en los momentos más ambientales, y si no escuchad el tema “Beyond to slight the maze”. Bien recuerdan a los momentos más relajados de Pink Floyd.
Earthless Y por último y para cerrar el festival, Earthless. La segunda banda non-european en escena. Se rumoreaba que no habían ensayado para el concierto, y que iban a hacer una especie de jam bajo unos patrones preparados. Pues bien, no sé si sería cierto o no, pero temas que superaban de largo los 10 minutos podría ser argumento suficiente para confirmar el rumor. Con un show de unas 2 horas Earthless hizo que las piernas dejasen de doler y volviesen a menearse como si del primer bolo de la noche se tratase. Nadie dudó a la hora de clasificarles como una de las mejores bandas del festival. Temas instrumentales y a veces hipnóticos que llegan a climax desgarradores. Recomendados para aquellos que aún no les conozcan.
En definitiva, un festival con todas las de crecer en futuras ediciones. Señoras y señores, el Rock Psicodélico ya tiene casa en España y se llama Castell de Guadalest. Nos vemos en 2010!
por Chuso Rn’R y Fernando F. Hevia, 09
- Inicie sesión o regístrese para comentar