Muchas gracias a Carlos, bajista de Atsphear, por contestar esta entrevista para gruposmadrid.com

- Cuando alguien tiene entre sus manos "New Line System", encuentra una muy cuidadosa edición del disco. ¿Prestáis especial atención a la imagen que queréis que se asocie a la banda?

Cuando empezamos a trabajar en New Line System teníamos ya muy claro que teníamos que tratar cada detalle del disco igual que la música que iba a contener, es decir, cuidando cada aspecto dando todo lo que nos fuera posible como si fuera un tema más del disco. En el apartado estético queríamos que el disco pudiera entrar por los ojos así como por el oído y queríamos que los diseños que aparecieran en la portada y el libreto mostraran en imagenes lo que queríamos dar a entender con los temas. David Mena (www.melezartworks.com), a quien tenemos que agradecer los diseños del disco, se comprometió hasta el punto de decidir hacer un diseño por cada tema del disco para que luego decidiéramos cual dejar y cual descartar, y realizó un trabajo estupendo que puede verse en el libreto y en su web.

- De la escucha de vuestro disco, se intuyen influencias en estilos del norte de Europa, desde el death metal de In Flames, hasta el llamado Love metal de HIM en temas como F@mily. ¿Buscáis la inspiración exclusivamente fuera de nuestras fronteras? De paso... ¿cómo veis el panorama por aquí?

No es exactamente que busquemos la inspiración exclusivamente en bandas de fuera de España. Es cierto que aquí ha habido y hay grandes bandas; lo que pasa es que desde siempre hemos escuchado más bandas extranjeras que nacionales. Se podría decir que nuestra “pasión” por tocar  viene influida por grupos como Iron Maiden, Judas Priest, Deep Purple... que son grupos que ya eran grandes cuando el rock aquí estaba empezando a despuntar. Puede que este motivo sea también el que hace que fuera de España haya más grupos conocidos cuya música es más elaborada y más curiosa y por tanto nos llame más la atención.

Con esto no quiero decir que en España no haya grupos que den un paso más allá. Hay muchos; lo que pasa es que no se les da salida. En el panorama nacional, hablando de rock y sus variantes, solo se habla y escuchan temas de grupos de heavy o de rock urbano, porque funcionan, y no se da apenas apoyo a otras bandas que experimentan más o que muestran otros puntos de vista musicales. Las radios y revistas deberían tener más en cuenta a este tipo de bandas.

- Evidentemente, hay una eclosión de nuevas bandas que eligen el inglés a la hora de escribir sus letras. Encontramos por otra parte tanto defensores como firmes detractores de esta opción. En vuestro caso, ¿por qué no escribir en castellano?

Para nosotros no es una cuestión de idioma sino de fonética. El castellano es una lengua mucho más rica que el inglés, pero para este tipo de música pensamos que el inglés suena mejor.

- En relativamente poco tiempo Atsphear ha pasado por distintas formaciones, y una vez encontrada la estabilidad se suceden la grabación de la maqueta con su buena acogida y la pronta grabación de un disco. Si bien vemos que en el terreno musical mantenéis un equilibrio notable... ¿cómo se plasma esto en vuestras relaciones personales?

A mi parecer hemos conseguido algo crucial cuando se trata de pasar tanto tiempo con otras personas en un local de ensayo, que es conseguir una relación de convivencia que hace que te apetezca ir a ensayar. Puede haber alguna salida de tono como pasa siempre que se convive con alguien, pero por lo general tenemos ideas parecidas orientadas al grupo. Generalmente reina el buen rollo porque nos gusta lo que hacemos y cómo lo hacemos, y creer en lo que haces es algo que considero muy importante.

- ¿Cómo surgió la posibilidad de grabar vuestro videoclip de Atmosphere X? Ya que estamos en gruposMadrid.com y la gente que lea esta entrevista estará interesada, ¿quiénes han sido los responsables de su realización?

La idea de grabar un video nos rondaba desde que se formó el grupo con eso de “... molaría grabar un disco y tener un videoclip”.  Cuando tres años y pico despúes conseguimos grabar el disco, se nos presentó la oportunidad gracias a Gonzalo Martín, un estudiante de comunicación audiovisual que se quería dedicar a hacer videos musicales. Así que creamos un equipo formado por Gonzalo Martín como director y editor, David Mena como asesor visual y yo como co-editor. Lo que pasó es que Gonzalo se fue desentendiendo del tema y nos dejó a David y a mi con todo el trabajo. La grabación la hizo un cámara de la productora Paramotion Films junto con David, y yo me encargué de todo lo demás.

- Es fácil encontrar vuestro trabajo por internet, tanto los temas de vuestro disco como vuestro videoclip y, de hecho, vuestra demo se ha descargado muchas veces desde gM. ¿Cuál es vuestra opinión sobre las posibilidades de internet para los grupos de música?

Nuestra opinión es que para un grupo que empieza, internet es una herramienta excelente para promocionar tu trabajo.  Nosotros no hemos recibido ningún apoyo de Zero Records para promocionar New Line System, por lo que nos hemos tenido que buscar la vida, y la red nos ha sido muy útil. Lo más importante cuando empiezas es que tu música llegue a la gente, y evidentemente poner temas para descargar en nuestra web (www.atsphear.com) y en www.myspace.com/atsphearband así como en webs como la vuestra hace que puedan acceder a ellos personas que por otros medios quizá no podrían.

- En el sonido de Atsphear se incluyen sonidos de teclados, ¿quién es el encargado?

La idea de incluir pasajes de teclado en algunos temas se forjó poco antes de entrar en el estudio. Pensamos que F@mily, Sensory y State of Coma podrían quedar más completos con algunas partes de teclado y personalmente creo que así ha sido, sobretodo en Sensory. Así que le pedimos a nuestro amigo Juan Manuel Zambrano, que es teclista del grupo Samarkanda, que nos echara una mano, y lo hizo encantado, aportando además ideas propias.

- A lo mejor es un poco prematuro pero... ¿Tenéis ya en material para un nuevo trabajo? ¿Hay alguna fecha pensada?

Pues desde State of Coma que es el último tema que se compuso e incluyó en New Line System hemos compuesto unos 18 o 20 temas y seguimos haciendo más temas nuevos. De todos estos hay algunos que ya se han quedado atrás porque quedan más alejados de nuestra perspectiva actual. Otros los hemos tocado ya en directo y han funcionado muy bien. Habrá un segundo disco de Atsphear, pero no podemos decir cuando, porque nuestro contrato con Zero ha terminado y queremos ver si alguna discográfica quiere apostar por nosotros. En caso de que no sea así, el disco saldrá autoproducido; pero queremos quemar todos los cartuchos antes de hacerlo.

- La gira de presentación de "New Line System" pasó por grandes salas acompañados de grandes bandas. ¿De cuál conserváis mejor recuerdo?

Del que mejor recuerdo conservo es del concierto en la sala Sol de Madrid hace casi un año con Natural Born Stonehead. Era el primer concierto que dábamos para presentar el disco y nos jugábamos mucho. Llenamos la sala y además el concierto nos salió muy bien. Hay que reconocerles a los Stonehead que además de ser una gente de puta madre se lo curraron mucho también. En conjunto creo que fue un concierto al que me hubiera gustado ir de público porque veías que la gente se lo estaba pasando de puta madre. Y además para nosotros fue ver el resultado de un año de trabajo materializado.

Aprovecho la ocasión para comunicaros que por motivos personales Rafa ha decidido abandonar el grupo. Su trabajo en la banda durante estos tres años tanto en el local como en los escenarios ha sido impecable y le deseamos que le vaya bien de ahora en adelante. No obstante estamos ya buscando nuevo vocalista y seguimos trabajando a pleno rendimiento tanto en los temas nuevos como en la preparación de conciertos. Atsphear sigue adelante y esperamos poder daros pronto la noticia  de que ya estamos al completo y en marcha de nuevo.

Gracias por vuestro apoyo hacia nosotros y hacia todas las bandas que luchan por salir adelante.

damadfly@gruposmadrid.com