
Ante todo muchas gracias a Berri Txarrak por conceder esta entrevista a Grupos Madrid.
1º Tras ver la evolución que ha tenido la banda a lo largo de todos estos años, el público os ha visto crecer a pasos agigantados y uno se da cuenta que, realmente un grupo nacional, se puede convertir en una banda digna de la atención del público. ¿Qué pasos creéis que han sido decisivos para estar donde estáis? Somos conscientes de que hemos ido creciendo pasito a pasito intentando mejorar como grupo, pero es difícil calibrar desde dentro hasta dónde llega nuestra propuesta. Supongo que todo es cuestión de ilusión, trabajo y un poquito de inspiración, por qué no.
2º Escuchando vuestro último trabajo de estudio 'Jaio.Musika.Hil', y tras oir la madurez que demostráis en los temas ¿creéis que es el mejor disco que habéis grabado?
Creemos que cada disco es fiel a la época en que se ha escrito, por lo que cada uno tiene sus aportaciones y sus limitaciones. Eso es bueno porque significa que nuestra música está viva y por lo tanto crece. Jaio.Musika.Hil engloba muchas canciones de las que estamos orgullosos y la respuesta está siendo muy buena, pero siempre creemos que lo mejor está por llegar. El día que eso cambie creo que lo dejaremos.
3º Por el tiempo que lleváis confiando en Gor, vuestra discográfica, parece que aún queda gente que apuesta por grupos que se salen de lo típico, lo cual es de agradecer. ¿Cuando buscabais un sello interesado en vuestra música lo teníais ya claro con Gor o estuvisteis barajando más opciones?
Gor es una discográfica de Pamplona y bastante afín a nuestro sonido, por lo que al principio fue una opción que encajaba como anillo al dedo. De hecho fueron los primeros en interesarse, así que todo fue como muy lógico.
4º Al finalizar la gira de “Libre ©” vuestro antiguo guitarrista Aitor Oreja decide dejar la banda ¿a que se debió esa decisión? ¿os costó mucho adaptar los temas para tocarlos en directo siendo un trío?
Estar en un grupo como Berri Txarrak, que basa su actividad en actuar en directo lo máximo posible es difícil de compaginar con según qué trabajo, así que Aitor se vio muy estresado en la gira de Libre (c). Al plantear el nuevo disco y los planes de gira internacionales vio que sería imposible llevarlo adelante y esa fue la única razón. Hay temas antiguos que se ven algo resentidos como trío, pero con actitud esas taras técnicas se superan fácilmente. Es distinto, pero no deja de ser interesante e intenso, además que el nuevo disco fue compuesto por y para trío, con lo que tenemos bastantes canciones ya que no deben ser adaptadas, sino que se tocan tal y como se compusieron.
5º He leído que según terminasteis de grabar el disco, fuisteis de gira por Nicaragua, EEUU y México, además de los muchos conciertos que tenéis por Europa por lo cual os felicito. ¿Cómo ha sido la acogida en estos países?
Sí, este último año hemos visitado medio mundo con el disco y la respuesta más común es la de sorpresa. La gente viene por curiosidad o por casualidad al concierto pero luego se interesa de verdad por el grupo, esa sensación nos encanta. Después de esa gira por centroamérica hemos estado en EEUU de nuevo, en Alemania, Suiza e Irlanda. En Septiembre haremos la gira europea junto a Rise Against y A Wilhelm Scream.
6º ¿Cuales son vuestros planes para después de esta extensa gira?
Después de la gira con Rise Against nost tomaremos un pequeño descanso para acometer el mes de Octubre, donde tenemos varios conciertos y alguna sorpresa en un país lejano que todavía no podemos decir porque no está cerrado al 100%. Luego comenzaremos a escribir nuevo material.
7º Pienso que el hecho de cantar en vasco está haciendo que muchos seguidores vuestros, que al principio veían esta lengua como algo lejano, lo vean como algo cotidiano y normal. ¿Por qué decidisteis cantar en euskera y no en castellano o inglés como vienen haciendo la mayoría de grupos?
Bueno, aquí en Navarra hablamos los dos idiomas, por lo que a nadie debería extrañarle que cantemos en euskera, personalmente estamos orgullosos de hacer todo lo que hacemos en un idioma minoritario. Estamos tan abducidos con la idea de que el lenguaje del rock debe ser el inglés, que nos extraña que un grupo alemán como Rammsteim cante en alemán o un grupo vasco lo haga en euskera. Lo extraño debería ser hacerlo en un idioma que no es el tuyo.
8º ¿En que se inspiran las letras?
Intentamos hacer letras con mensaje en contraposición a toda la morralla vacía de contenido con la que nos bombardean en las radiofórmulas, ya sea llamando a la reflexión, criticando aquello que vemos como injusto, ofreciendo una versión diferente a la oficial, cuestionando un poco todo y sin dejar de lado la autocrítica. Asímismo hablamos de temas más universales como el amor, la soledad, etc.
9º Tras la triunfal visita a Madrid en la sala Ritmo y Compás hace tan solo unos meses llenando dos días, me veo en la obligación de preguntaros si estáis mirando una nueva visita a esta ciudad en la que tanta gente desea volver a veros y saber si lo vais a hacer en una sala más grande.
De todos es sabido que tuvimos problemas para actuar en condiciones normales en madrid por presiones de grupos de ultraderecha y medios afines, así que hubo razones extramusicales para que los conciertos posteriores de Madrid fueran en esas salas y con poca publicidad. Esperamos que esta ignominia caiga por su propio peso y volver a actuar ante nuestro querido público madrileño sin ningún tipo de presión de intolerantes interesados en callarnos.
De nuevo agradeceros el que nos hayáis concedido esta entrevista, esperamos volver a veros pronto, este es vuestro espacio para que digáis lo que queráis.
Gracias a vosotros y un saludo a todos nuestros/as seguidores de Madrid a los que apreciamos muchísimo.